En el ámbito de una educación superior masificada, como la educación superior pública en México, el docente se ha convertido en un obrero de la educación; esto es, un empleado de una organización educativa que realiza tareas accesibles a un segmento relativamente amplio de la población y que, por consecuencia, puede ser reemplazado con relativa facilidad.
Mes: julio 2022
Espejitos
El día de hoy tuve la oportunidad de asistir a la conferencia de Víctor Koleszar, Pensamiento computacional en la escuela pública Uruguaya, como parte del 2° Seminario Iberoamericano de Pensamiento Computacional y quedé gratamente impresionado por lo que han hecho en ese país para dotar a las escuelas y a los alumnos de tecnología digital … Sigue leyendo Espejitos
Lo cortés no quita lo valiente
Diría que Luhmann prefiere elaborar y usar mapas de la sociedad como una manera de comprenderla, consciente de las limitaciones intrínsecas de una teoría que asume la inaccesibilidad de su objeto de estudio y las limitaciones extrínsecas inducidas por su ubicación sociotemporal. En cambio, Uribe prefiere aguzar sus sentidos para experimentar la sociedad y tropezarse con ella, consciente de la imposibilidad de acceder plenamente a su complejidad.