Hace aproximadamente un año, el Rector General de nuestra universidad habló de una reingeniería del Sistema de Universidad Virtual (SUV) bajo la premisa de que la educación en línea era de menor calidad que la educación presencial. Posteriormente, en su vista al SUV, sustentó su interés por una reingeniería del sistema sobre tres premisas: que … Sigue leyendo Futuro SUV
Autor: Rafael Morales Gamboa
Inteligencia en el mundo digital
¿Qué es lo que podría impedir/habilitar que las máquinas pudieran desarrollar inteligencia general y conciencia, como las de los seres humanos?
Colonialismo de datos
La pasada semana, como parte de las actividades de la Red Latinoamericana de Sistemas Sociales y Complejidad, tuve la oportunidad de leer el artículo Data Colonialism de Couldry & Mejias (2019) en el cual se resalta un aspecto clave de la digitalización del entorno de vida: la observación, cuantificación y representación en datos de las … Sigue leyendo Colonialismo de datos
Obreros de la educación
En el ámbito de una educación superior masificada, como la educación superior pública en México, el docente se ha convertido en un obrero de la educación; esto es, un empleado de una organización educativa que realiza tareas accesibles a un segmento relativamente amplio de la población y que, por consecuencia, puede ser reemplazado con relativa facilidad.
Espejitos
El día de hoy tuve la oportunidad de asistir a la conferencia de Víctor Koleszar, Pensamiento computacional en la escuela pública Uruguaya, como parte del 2° Seminario Iberoamericano de Pensamiento Computacional y quedé gratamente impresionado por lo que han hecho en ese país para dotar a las escuelas y a los alumnos de tecnología digital … Sigue leyendo Espejitos
Lo cortés no quita lo valiente
Diría que Luhmann prefiere elaborar y usar mapas de la sociedad como una manera de comprenderla, consciente de las limitaciones intrínsecas de una teoría que asume la inaccesibilidad de su objeto de estudio y las limitaciones extrínsecas inducidas por su ubicación sociotemporal. En cambio, Uribe prefiere aguzar sus sentidos para experimentar la sociedad y tropezarse con ella, consciente de la imposibilidad de acceder plenamente a su complejidad.
El SUV
No han sido solamente el desarrollo tecnológico y la pandemia los que han puesto la mediación tecnológica en la educación al alcance de todos. Han sido también años de trabajo y de experiencia en avanzar a travez de las aguas espesas de la administración y la cultura universitarias. Lo que una visión superficial de lo sucedido en la pandemia puede hacer parecer un logro pequeño necesita apreciarse en su contexto, como el episodio IV de Star Wars.
Sistemas educativos adaptativos
a Educación que busca ofrecer a los estudiantes una atención personalizada, automática y proactiva, en sus procesos de formación.
Protección de datos personales
Recientemente tuve la oportunidad de atender una videoconferencia organizada por el Centro México Digital sobre protección de información personal almacenada en bases de datos de dependencias gubernamentales. Uno de los temas que allí se comentaron fue la elevación de la protección de datos personales a derecho humano establecido en nuestra constitución política: ‘Toda persona tiene … Sigue leyendo Protección de datos personales
Futuro de la educación
¿Qué fuerza sobrehumana puede empujar un cambio significativo en el sistema educativo de México?