La pasada semana, como parte de las actividades de la Red Latinoamericana de Sistemas Sociales y Complejidad, tuve la oportunidad de leer el artículo Data Colonialism de Couldry & Mejias (2019) en el cual se resalta un aspecto clave de la digitalización del entorno de vida: la observación, cuantificación y representación en datos de las … Sigue leyendo Colonialismo de datos
Categoría: Reflexión
Obreros de la educación
En el ámbito de una educación superior masificada, como la educación superior pública en México, el docente se ha convertido en un obrero de la educación; esto es, un empleado de una organización educativa que realiza tareas accesibles a un segmento relativamente amplio de la población y que, por consecuencia, puede ser reemplazado con relativa facilidad.
Espejitos
El día de hoy tuve la oportunidad de asistir a la conferencia de Víctor Koleszar, Pensamiento computacional en la escuela pública Uruguaya, como parte del 2° Seminario Iberoamericano de Pensamiento Computacional y quedé gratamente impresionado por lo que han hecho en ese país para dotar a las escuelas y a los alumnos de tecnología digital … Sigue leyendo Espejitos
Protección de datos personales
Recientemente tuve la oportunidad de atender una videoconferencia organizada por el Centro México Digital sobre protección de información personal almacenada en bases de datos de dependencias gubernamentales. Uno de los temas que allí se comentaron fue la elevación de la protección de datos personales a derecho humano establecido en nuestra constitución política: ‘Toda persona tiene … Sigue leyendo Protección de datos personales
Vuelta a los MOOC
El pasado 13 de julio la Universidad de Guadalajara anunció la firma de un convenio con Coursera que ‘permitirá a estudiantes y docentes de esta institución acceder a alrededor de seis mil cursos en línea con contenidos educativos de alta calidad’. Un acto simbólico que abre la puerta a la comunidad universitaria —compuesta por más … Sigue leyendo Vuelta a los MOOC
Día del Maestro 2021
El día de hoy se celebra el Día del Maestro en nuestro país y quiero aprovechar la ocasión para agradecer a los docentes el enorme esfuerzo realizado durante el último año para formar a sus alumnos en condiciones muy difíciles, debido a la pandemia por todos conocida. Las condiciones fueron difíciles por varias razones, entre … Sigue leyendo Día del Maestro 2021
La educación en los tiempos de pandemia
La Secretaría de Educación Pública se preocupa porque los estudiantes de educación básica y media superior concluyan su ciclo escolar a pesar de la pandemia. Otros se preocupan por las calificaciones de los estudiantes, si van a bajar porque ni ellos ni sus profesores saben trabajar de una manera distinta, o van a subir porque … Sigue leyendo La educación en los tiempos de pandemia
Zettelkasten
Zettelkasen (archivo de notas o fichero) es el nombre que se le ha dado al método seguido por Niklas Luhmann para organizar sus ideas y estar en condiciones de sintetizarlas en una gran diversidad de obras escritas. Básicamente, se trata de una metodología de toma de notas, su almacenamiento y gestión, que le permitía a Luhmann encontrar —más que buscar— sus ideas en contexto y poder desarrollar así sus pensamientos y sus argumentos.
De la administración a la BUROCRACIA
Fuente de la imagen: Mafalda 7 (1972), por Quino. Cuando era estudiante de posgrado en el Reino Unido, hace casi veinte años, tuve la fortuna de participar en varias conferencias en otros países, para lo cual conté con apoyo de parte de mi universidad. El procedimiento era entonces muy sencillo: solicitar el apoyo incluyendo la … Sigue leyendo De la administración a la BUROCRACIA
Pensamiento computacional y edición de textos
Es común considerar que el pensamiento computacional es propio de programadores y que solamente tiene sentido en el ámbito de la informática, específicamente en la actividad de desarrollo de software. Sin embargo, el pensamiento computacional aplica naturalmente a muchos otros aspectos de nuestra vida cuando ella transcurre en un entorno cada vez más digitalizado. Como … Sigue leyendo Pensamiento computacional y edición de textos