Academia digital

Colonialismo de datos

La pasada semana, como parte de las actividades de la Red Latinoamericana de Sistemas Sociales y Complejidad, tuve la oportunidad de leer el artículo Data Colonialism de Couldry & Mejias (2019) en el cual se resalta un aspecto clave de la digitalización del entorno de vida: la observación, cuantificación y representación en datos de las…

Obreros de la educación

En el ámbito de una educación superior masificada, como la educación superior pública en México, el docente se ha convertido en un obrero de la educación; esto es, un empleado de una organización educativa que realiza tareas accesibles a un segmento relativamente amplio de la población y que, por consecuencia, puede ser reemplazado con relativa…

Espejitos

El día de hoy tuve la oportunidad de asistir a la conferencia de Víctor Koleszar, Pensamiento computacional en la escuela pública Uruguaya, como parte del 2° Seminario Iberoamericano de Pensamiento Computacional y quedé gratamente impresionado por lo que han hecho en ese país para dotar a las escuelas y a los alumnos de tecnología digital…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Morgaraf

Revolución digital y su impacto en la educación.

Subscríbete

Si quieres mantenerte actualizado en lo que aquí se publica.

Previamente

Etiquetas

administración adultos mayores alfabetización almacenamiento aprendizaje aprendizaje en línea Autogestión biblioteca blockchain book Compartir CONACyT conectivismo congreso copiar/pegar digitalización duplicación e-learning educación educación a distancia educación en línea entorno virtual Innovación internacionalización Investigación lectura mooc motivación pandemia pensamiento computacional plagio pokemon go procesamiento de información realidad aumentada represión reto robótica salud a distancia SUV tecnología tecnología digital TIC universidad videojuego YouTube

Contacto