En el ámbito de una educación superior masificada, como la educación superior pública en México, el docente se ha convertido en un obrero de la educación; esto es, un empleado de una organización educativa que realiza tareas accesibles a un segmento relativamente amplio de la población y que, por consecuencia, puede ser reemplazado con relativa facilidad.
Etiqueta: tecnología
Revolución de prosumidores – digital y no digital
La diferencia fundamental entre la Web clásica y la Web 2.0 es la facilidad para publicar (textos, imágenes, videos, juegos, etcétera). Para publicar en la Web clásica se requerían conocimientos técnicos para instalar y mantener un servidor, elaborar páginas con el lenguaje nativo de la Web (HTML) y programar aplicaciones. En cambio, publicar en la … Sigue leyendo Revolución de prosumidores – digital y no digital
Cumbre Académica
La semana pasada recibí una invitación de parte de mi universidad para participar en el Segundo Seminario Preparatorio de la Segunda Cumbre Académica América Latina y el Caribe – Unión Europea. Resaltan en la documentación de referencia, como son la Declaración de Santiago, producto de la primera Cumbre Académica. y el Reporte del Primer Seminario Preparatorio, … Sigue leyendo Cumbre Académica
El maestro ¿indispensable?
Una breve reflexión sobre el rol del maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje.