Los Aristegui

El asunto de Carmen Aristegui,  despedida de MVS por haberse atrevido a cuestionar los hábitos del Presidente, ha ocupado la atención de nuestro país y de un amplio público extranjero por algunas semanas. No deja de ser, sin embargo, más que la cereza de un pastel formado por todas aquellas situaciones de represión de visiones críticas hacia quienes tienen la fortuna de ubicarse escalones arriba en la jerarquía nacional.

Se trata de un pastel de muchos pisos, siendo los ubicados más arriba los que más fácilmente captan nuestra atención. En esta ocasión, sin embargo,  les pido dirigir su mirada hacia uno de los pisos de más abajo, de los que sostienen el pastel: el piso de la represión en el ámbito educativo y académico, a la cual estamos sometidos desde  muy temprana edad, cuando el maestro es ubicado un escalón arriba de nosotros y somos condicionados a obedecerlo acríticamente.

De mayores, algunos de nosotros buscamos refugio en el ámbito académico, particularmente en el universitario. Si hay algún espacio donde pudiera existir la libertad de pensamiento y el ejercicio de la visión crítica del mundo es precisamente en este ámbito, pensamos, donde se cultiva el conocimiento y se valora la diversidad. Lo que encontramos, sin embargo, es algo muy distinto: instituciones con estructuras jerárquicas a ultranza, donde el memo es preferido al diálogo y donde el ejercicio de la crítica hacia quienes están escalones arriba es visto como una falta grave de respeto y es reprimido en aras de preservar el buen uso de los espacios y recursos universitarios.

No podría ser de otra forma. La tarea de condicionar a las generaciones nuevas continua en los ámbitos universitarios y requiere de académicos convencidos de que esto es lo correcto, lo cual solamente se puede conseguir si es parte de su práctica cotidiana en sus espacios de trabajo. No podemos dejar que el pastel se venga abajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s