Unisalarios y minisalarios

Según Miguel Reyes, el coordinador del estudio Observatorio del salario en la Universidad Iberoamericana de Puebla,

El salario mínimo en México debe ser de 8,000 pesos mensuales para cubrir las necesidades básicas de las familia” (http://notisensor.net/nota.php?n=005199)

Desde esa perspectiva, un profesor asociado “C” de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara —con licenciatura, maestría, doctorado, experiencia laboral en el extranjero y nombramiento de investigador nacional— está ganando el equivalente a ¡un salario mínimo deseable! Sobre esa base se calcula su pensión y ese es el dinero que recibirá cuando deje de ser útil como trabajador universitario.

Claro, tenemos los estímulos al desempeño y la beca del SNI, que integrados al sueldo base nos permiten acumular la cantidad de ¡cuatro salarios mínimos deseables! ¿Qué más se puede pedir? Si ese es el valor que la sociedad mexicana da a nuestro trabajo, no queda más que resignarnos al primero y disfrutar el segundo.

Con un poco de buena suerte y un año de estos se publica la convocatoria de homologación y nuestro sueldo como profesor titular “C” de tiempo completo (la categoría máxima en la UDG) será un salario mínimo deseable más alto que el actual. Si además le echamos ganas y publicamos artículos en revistas internacionales de prestigio, dirigimos proyectos y tesis de posgrado y coordinamos grupos de investigación con éxito, entonces el CONACYT nos va a dar un salario mínimo deseable más de beca. Quizás un poquito más. ¿Qué más se puede pedir?

 

2 comentarios sobre “Unisalarios y minisalarios

  1. A ver si estoy entendiendo, la nota es sarcastica por que usted está ganando 8*4=32 mil pesos mensuales!!!!!, gana muchisimo más de lo que ganan una persona promedio en méxico, y le aseguro que con menos trabajo, a mi no me engañan, eso de la investigación en méxico es un fraude, solo es desperdiciar el dinero, por algúna razón los investigadores no piensan en su entorno social al hacer «ciencia», estan aislados sacando resultados de poco o nulo impacto sobre la sociedad en la que viven, y en cuanto al trabajo que realizan.., no se, jajaja, yo también soy profesor investigador asociado C y debo decir que las tesis de licenciatura generalmente son una burla, nomás para titular alumnos, los doctores hacen «turismo científico» reciclando resultados una y otra vez…, en fin, como le hace para ganar 32 mil pesos???, eh, no sea malo, inviteme al club, yo también quiero ganar bien sin esforzarme y quejandome de mi sueldo miserable 😛

    Me gusta

    1. En el club al que yo pertenezco no se gana un sueldo sin esfuerzo. Al contrario, es un club donde se trabaja más de las cuarenta horas del contrato de trabajo; donde la investigación y la docencia se toman como algo serio, como una contribución al bien común, y se realizan tan bien y tan críticamente como nos permite nuestro criterio.

      Si quieres pertenecer a este club, eres bienvenido; pero no hay garantía de ganar los 32 mil pesos que calculas. Muchos no los ganan y otros temen que cualquier día les digan que no hay dinero para sus estímulos o que no publicaron suficiente para seguir perteneciendo al SNI.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s