El pasado 13 de julio la Universidad de Guadalajara anunció la firma de un convenio con Coursera que ‘permitirá a estudiantes y docentes de esta institución acceder a alrededor de seis mil cursos en línea con contenidos educativos de alta calidad’. Un acto simbólico que abre la puerta a la comunidad universitaria —compuesta por más de trecientos mil miembros— a la oferta académica integrada por Coursera con fuentes que incluyen a universidades de prestigio de todo el mundo.
Coursera fue fundada en 2012 como un elemento principal del movimiento hacia los cursos en línea abiertos y masivos (MOOC, por Massive Open Online Courses) que, si bien han sido criticados por no cumplir sus objetivos de ofrecer educación abierta y gratuita a todo el mundo, se han constituido en un componente importante del sistema educativo global, abriendo nichos de oportunidad para nuevos actores como es el caso de Coursera, Udemy, Khan Academy y edX.
La reacción de los académicos y las universidades a los MOOC ha sido ambivalente. Por una parte, se ha tratado de dejar claro que los MOOC no son una panacea para resolver los problemas educativos globales, que tienen una tasa de deserción mucho más alta que la gran mayoría de los cursos universitarios y que no sustituyen la formación universitaria ni presagian la desaparición de las universidades. Por otra parte, tener un MOOC en alguno de los grandes proveedores se ha usado —al menos en México— como evidencia de que una universidad se encuentra a la vanguardia de la educación superior y se ha anunciado con bombo y platillo.
La firma del convenio de la Universidad de Guadalajara con Coursera significa al menos el reconocimiento de la importancia que tienen hoy en día los MOOC para la educación superior y la formación para el trabajo. Algo que, por cierto, ya han hecho de manera implícita IBM, Google, Apple y otros, que han abierto la posibilidad de escalar su jerarquía de puestos sin necesidad de tener un grado universitario, en tanto que estudios de egresados de MOOC sugieren beneficios educativos y para la carrera profesional. El Rector de la Universidad de Gualajara no solamente reconoce que ‘las universidades nos hemos vuelto muy lentas al adaptarnos a la realidad’ y no tienen la capacidad, en el corto plazo, de generar una oferta equivalente en diversidad y calidad a la que ofrece Coursera, sino que deja claras las ventajas para los estudiantes universitarios que ofrece la formación ofrecida gratuitamente por Coursera para incorporarse exitosamente al mercado laboral.
En menos de una década como uno de los principales proveedores globales de MOOC, Coursera ha obtenido el reconocimiento no solamente de la Universidad de Guadalajara, sino de más de 3,700 universidades alrededor del globo, dejando claro el valor de su acervo y el potencial de los MOOC para transformar la educación superior, que transita hoy a la educación en línea, un tanto a la carrera, forzada por las condiciones de contingencia sanitaria; mañana a la integración de los MOOC ofrecidos por terceros como parte de sus programas de estudios —la llamada ‘movilidad virtual’ sienta las bases para ello— y pasado mañana a un futuro abierto de posibilidades.
Image de cabecera tomada de Universidad de Guadalajara.
Un paralelo con la música es la observación de algunos músicos. La única música que es real es ejecutada en vivo. La música grabada es una representación de un evento que ya ocurrió.
Me gustaMe gusta